“El equipo más
profesional con el que he trabajado. Son los mejores”.
Karen Gómez
Mujeres en el territorio es un grupo de mujeres profesionales que trabajan en el estudio, gestión y planificación territorial y urbana.
Nuestro punto de partida y objetivo es la declaración de compromiso del 1 marzo de 2019 a la que invitamos a distintas colegas a adherirse.
Mujeres en el Territorio
Declaración de compromiso
Nos están matando.
En pleno siglo XXI, las mujeres seguimos siendo víctimas de violencia y objeto de discriminación.
Frente a esta realidad y ante las crecientes movilizaciones en defensa de la igualdad de derechos de las mujeres, queremos sumarnos desde nuestro campo y contribuir a este cambio de mentalidad.
Si bien ha habido avances en el desarrollo de temas de cuidado, dependencia y seguridad de las mujeres en la ciudad, queremos apuntar a un cambio estructural, revisando los factores de localización, usos y significados que condicionan la organización espacial del territorio.
Formamos parte del territorio, lo vivimos y, por consiguiente, reflexionamos sobre él.
Entendemos que las estrategias territoriales deben incluir la equidad y la justicia ambiental, la igualdad de género y la erradicación de la pobreza como objetivos fundamentales.
Nos comprometemos, como mujeres, a comenzar una reflexión empírica y técnica desde el territorio y sus formas de habitarlo, para incorporar contenidos, detectar barreras y analizar casos, con el fin de comprender factores y relaciones del complejo entramado que naturaliza y reproduce nuestra discriminación y que estructura el territorio a todos los niveles de escala.
Queremos intervenir activamente en la elaboración de políticas que favorezcan la transformación social y territorial de acuerdo con los principios de sostenibilidad y gestión responsable.
Aportamos nuestros conocimientos como profesionales e investigadoras para iniciar un pensamiento propio como mujeres. Creemos que es necesario participar, desde cada esfera, desde cada conocimiento, desde cada práctica, en la construcción de un territorio cohesionado, inclusivo y justo.
Marzo 2019
Somos muchas las que estamos firmando. Feliz 8 de Marzo!
-
María José Piñeira- Santiago de Compostela- Geógrafa
-
Maricarmen Tapia- A Coruña- Arquitecta urbanista
-
María Cruz Santos- Barcelona- Jubilada
-
Rosa Méndez Fonte- Ferrol- Investigación y docencia
-
Carmen Andrade Lara- Santiago de Chile- Socióloga
-
Cristina García Fontán- Santiago de Compostela- Arquitecta
-
Teresa Bonilla- Madrid- Arquitecta
-
Jenniffer Thiers Quintana- Barcelona- Investigadora y consultora
-
Daniela Martínez- Santiago de Chile- Arquitecta
-
Maria Consuelo Carballal Balsa- Ferrol- Enfermera E. Sm y psicóloga
-
Giovanna Gonzalez- Lisboa- Urbanista
-
Jimena Varela Rodríguez- Vigo- Consultora
-
Mª Ángeles Piñeiro Antelo- Santiago de Compostela- Geógrafa
-
Maria Lucia Pires Menezes – Rio de Janeiro- Profesora
-
Montserrat Iglesias Pérez- Santiago de Compostela- Geógrafa
-
Soledad Bengoechea Echaondo- Barcelona- Historiadora
-
Carmen Mínguez – Madrid- Geógrafa
-
Ana M. Sánchez Espiñeira – Vigo- Socióloga
-
Andrea Paz Ramírez Sánchez – Santiago- Estudiante de Arquitectura
-
Maria Teresa Orduña Domingo – A Coruña- Economista
-
Lilliana Fracasso – Bogotá- Docente
-
Inês Gusman – Santiago de Compostela- investigadora pre-doctoral
-
Carmen Bellet Sanfeliu – Lleida- Geógrafa- Profesora de Universidad
-
Lake Sagaris – Santiago de Chile- Planificación Colaborativa
-
Macarena Almonacid Burgos – Arquitecta
-
Rocío Andrade Castro – Santiago de Chile- Arquitecta
-
Ana Sugranyes – Santiago de Chile- Defensora de Derechos Humanos
-
Bárbara Córdoba H.- Santiago de Chile- Arquitecta
-
Maria Angeles Dominguez Mujica – Las Palmas de Gran Canaria- Geógrafa- Catedrática de Universidad
-
Maria da Paz de Jesus Rodrigues – Muritiba- Bahia (Brasil) Geógrafa-Professora de Universidad.
-
Oriana Araujo – Feira de Santana (Brasil)- Geógrafa-Professora de Universidad.
-
Isabel Serra – Santiago deChile- Arquitecta
-
Gemma Canoves Valiente- Barcelona- Catedrática en Geografía
-
Rocío Romar Roel- A Coruña- Profesora
-
Irene Escorihuela Blasco- Barcelona- Directora Observatorio DESC
-
Angela Maria Endlich – Maringá – Docente
-
Jeannette Sandoval Caro – Talca- Terapeuta de Habla y lenguaje
-
Carolina Ruz Ibañez – Santiago de Chile- Socióloga
-
Ximena Amarilla – Encarnación Paraguay- Arquitecta urbanista
-
Laura Pedrajas – Málaga- Profesora
-
Elena Stephens Contreras – Santiago de Chile- Gestora Cultural
-
Tarcyla Fidalgo Ribeiro – Rio de Janeiro- Professora
-
María Romar Gómez – A Coruña- Geógrafa
-
María García-Hernández – Madrid- Geógrafa Profesora Universidad
-
Macia Blazquez Salon – Palma de Mallorca- Geógrafo Profesor Universidad
-
Lucrezia Lopez- Santiago de Compostela- Profesora
-
Estrella Candelaria Cruz Mazo – Sevilla- Geógrafa Profesora Universidad
-
Letícia de Carvalho Giannella – Rio de Janeiro- Pesquisadora e professora
-
Libertad Troitiño Torralba – Madrid- Profesora Universidad
-
Eva Garcia Chueca – Barcelona- Investigadora sénior
-
Pilar Taboada-de-Zúñiga Romero – Santiago de Compostela- Doctora/ Gerenta de Cursos Internacionales de la USC
-
Irene Sánchez Ondoño – Albacete- Estudiante
-
María Zúñiga Antón- Zaragoza- Geógrafa, Presidenta del Colegio de Geógrafos
-
Stephanía Martínez Ruiz - Bogotá- Geógrafa
-
Fabiola Cordovil - Maringá- Professora Arquitetura y Urbanismo
-
María Elena Ducci - Santiago de Chile- Doctora en urbanismo
-
Gladys Gómez Elgueta - Santiago de Chile- Trabajadora social
-
Vanessa Vieira - Feira de Santana- Profesora Geógrafa
-
Patricia Corvalan Castañeda - Santiago de Chile- Arquitecta
-
Ana Carrera Duque- Barcelona- Profesora
-
Laura Pedrajas – Málaga- Profesora
-
Gloria Fernández-Mayoralas – Madrid- Geógrafa
-
Lorena Gallardo Peralta – Madrid- Trabajadora Social
-
Pelagia Rodriguez- Los Condes- Arquitecta
-
M. João Forjaz – Madrid- Científica Titular
-
Sagrario Garay Villegas – Monterrey- Profesora
-
Victoria Gómez García – Madrid- Socióloga Profesora de Universidad
-
Veronica Zenaida Montes De Oca Zavala – Coyoacán- Académico
-
Nancy Lysvet Flores Castillo – México- Socióloga
-
Gema Menéndez González- Santander- Geógrafa
-
Marta Gallardo- Murcia- Geógrafa
-
María Xosé Rodríguez Galdo – Santiago de Compostela- Profesora de Universidad
-
Elena Azcárraga - Valencia- Arquitecta urbanista y paisajista
-
Isabel Pérez Corralejo - Huelva- Licenciada en Derecho Técnico Municipal
-
Ana Karen Galicia Galicia - Planificadora Territorial de CDMX